Cuando se cancela, condona o exonera una deuda, muchas personas sienten un alivio inmediato, hasta que llega la temporada de impuestos. El IRS suele considerar la deuda cancelada como ingreso tributable, lo que significa que aún podría deber dinero incluso si la deuda ya no existe. Sin embargo, no todas las deudas condonadas están sujetas a impuestos, y existen excepciones importantes que pueden ahorrarle una factura de impuestos considerable. En esta publicación, explicaremos qué significa una deuda cancelada, cuándo está sujeta a impuestos y cómo declararla en su declaración de impuestos, si es necesario.
Conclusiones clave
La mayoría de las deudas canceladas son tratadas como ingresos tributables por el IRS, pero existen excepciones clave.
Las deudas condonadas vinculadas a quiebras, insolvencia, ciertas hipotecas y préstamos estudiantiles pueden no estar sujetas a impuestos.
¿Qué es la deuda condonada?
La deuda condonada se refiere a cualquier deuda que un acreedor cancela o exonera, lo que significa que ya no está legalmente obligado a pagarla. Cuando esto sucede, los acreedores suelen emitir... Formulario 1099-C (Cancelación de deuda) tanto a usted como al IRS, mostrando el monto perdonado.
Algunos ejemplos comunes de deuda cancelada o perdonada incluyen:
- Saldos de tarjetas de crédito se conformó con menos de lo debido
- Deuda hipotecaria perdonado mediante ejecución hipotecaria, venta corta o modificación del préstamo
- Préstamos para automóviles donde el vehículo fue embargado y se eliminó un saldo
- Préstamos personales perdonado por el prestamista
Si recibe un formulario 1099-C, debe asumir que el IRS espera que informe esa cantidad como ingreso a menos que califique para una exclusión.
¿Qué deuda condonada no está sujeta a impuestos?
No todas las deudas canceladas se consideran ingresos tributables. El IRS ofrece varias exclusiones donde no es necesario incluir la deuda condonada, como:
- Descarga de quiebraLas deudas liquidadas mediante quiebra no están sujetas a impuestos.
- InsolvenciaSi sus deudas totales eran mayores que sus activos totales en el momento en que se canceló la deuda, es posible que se excluyan algunos o todos los montos condonados.
- Ciertas deudas hipotecarias. Según la Ley de Alivio de Deuda por Condonación de Hipotecas, algunas deudas hipotecarias de residencia principal canceladas después de una ejecución hipotecaria o venta corta pueden quedar excluidas.
- Préstamos estudiantiles. Ciertos préstamos estudiantiles condonados a través de programas de servicio público, muerte o discapacidad podrían estar excluidos.
- Deuda calificada sobre bienes inmuebles agrícolas o comercialesSe aplican reglas específicas para agricultores y propietarios de empresas.
Cada categoría tiene reglas de elegibilidad estrictas, por lo que debe revisar cuidadosamente la guía del IRS o trabajar con un profesional de impuestos para confirmar si califica.
¿Cómo informo la deuda cancelada en mi declaración de impuestos?
Si su deuda cancelada está sujeta a impuestos, debe informarse en su Formulario 1040 como ingreso ordinario.
- La cantidad de Formulario 1099-C se incluye como “Otros ingresos” en Anexo 1 (Ingresos adicionales y ajustes a los ingresos), línea 8c.
- Si califica para una exclusión (como insolvencia o quiebra), deberá completar Formulario 982 (Reducción de Atributos Fiscales por Condonación de Deudas) y adjúntelo a su declaración.
Esto garantiza que el IRS vea tanto la deuda cancelada como su explicación si la excluye.
¿Deberé pagar impuestos estatales por la deuda cancelada?
En la mayoría de los casos, los estados siguen las normas federales y tratan la deuda condonada como ingreso tributable. Sin embargo, no todos los estados la gestionan de la misma manera. Por ejemplo:
- Algunos estados se alinean completamente con las reglas del IRS, excluyendo automáticamente la deuda cancelada si está exenta a nivel federal.
- Otros pueden tener excepciones únicas, como por ejemplo préstamos estudiantiles o deudas hipotecarias, incluso si el gobierno federal los grava.
- Algunos estados tienen sus propios requisitos de presentación de informes., lo que significa que es posible que tengas que completar formularios adicionales específicos de cada estado.
Debido a que las leyes tributarias estatales pueden diferir significativamente, es fundamental verificar las reglas específicas de su estado antes de presentar su declaración.
Reflexiones finales
Cancelar una deuda puede parecer un nuevo comienzo, pero las consecuencias fiscales pueden ser confusas y costosas si no está preparado. Dado que las normas varían según su situación financiera personal y las leyes fiscales de su estado, consultar con un profesional de impuestos cualificado suele ser la mejor opción. Este profesional puede ayudarle a garantizar que su deuda cancelada se declare correctamente, para que no tenga que enfrentarse a sanciones, auditorías ni facturas fiscales inesperadas más adelante.