Conclusiones clave
Si un acuerdo está sujeto a impuestos depende de ¿Qué tipo de reclamación? Resuelve: las cantidades recibidas por lesiones físicas o enfermedades (incluidos los costos médicos y el dolor y el sufrimiento) son generalmente libre de impuestos, mientras que los acuerdos por angustia emocional, daños punitivos o disputas laborales suelen ser imponible.
La Ley de Reducción de Impuestos y Empleos (TCJA) se redujeron muchas deducciones por gastos legales: la mayoría de los honorarios legales personales (por ejemplo, en casos de lesiones personales o muerte por negligencia) ya no son deducibles, aunque los costos legales en casos laborales todavía pueden ser deducibles.
Los montos de liquidación a pagar a menudo generan declaraciones de información: si su liquidación está sujeta a impuestos y es $600 o más, es probable que reciba una Formulario 1099-MISC, y deberá informarlo en el cronograma correspondiente de su Formulario 1040.
¿Qué es un acuerdo legal?
Antes de determinar si su acuerdo o sentencia judicial está sujeto a impuestos, es importante comprender qué implica un acuerdo judicial. Un acuerdo judicial es un acuerdo alcanzado entre las partes involucradas en una disputa legal, a menudo fuera de un tribunal. Estos acuerdos pueden surgir de diversas situaciones, incluyendo casos de lesiones personales, disputas laborales, desacuerdos contractuales y más. Los acuerdos judiciales suelen implicar un pago monetario de una parte a la otra, ya sea como compensación por daños o como solución a la disputa.
La tributación de los acuerdos y sentencias
Ahora que tenemos una comprensión básica de qué son los acuerdos legales, abordemos la pregunta clave: ¿son gravables? La respuesta es: depende. Si bien algunos acuerdos legales están sujetos a impuestos, otros pueden estar exentos, dependiendo de la naturaleza del acuerdo. En general, las indemnizaciones recibidas por lesiones o enfermedades físicas están exentas de impuestos, ya que se consideran una compensación por dolor, sufrimiento y gastos médicos. Por otro lado, las indemnizaciones por lesiones no físicas, como angustia emocional o difamación, suelen estar gravadas. Es importante analizar cuidadosamente las circunstancias específicas de su situación para determinar su obligación tributaria.
Tipos de acuerdos legales y sus implicaciones fiscales
Para comprender mejor las implicaciones fiscales de los acuerdos legales, es fundamental examinar los distintos tipos y cómo los trata el Servicio de Impuestos Internos (IRS).
- Acuerdos por lesiones personales: Como se mencionó anteriormente, las indemnizaciones recibidas por lesiones o enfermedades físicas generalmente se consideran exentas de impuestos. Esto incluye la compensación por gastos médicos, así como por dolor y sufrimiento. Las indemnizaciones por angustia emocional directamente relacionada con la lesión o enfermedad física tampoco están sujetas a impuestos. Sin embargo, los daños punitivos siempre están sujetos a impuestos.
- Acuerdos por muerte por negligencia: La mayoría de las ganancias obtenidas en una indemnización por homicidio culposo no están sujetas a impuestos. Sin embargo, ciertas porciones sí pueden estarlo. Esto incluye daños punitivos, así como cualquier gasto médico que ya haya deducido de sus impuestos.
- Acuerdos de empleo: Las indemnizaciones derivadas de disputas laborales, como despidos injustificados, discriminación o acoso, están sujetas a impuestos. Si recibe una indemnización por dolor y sufrimiento o angustia emocional, también está sujeta a impuestos.
- Acuerdos por incumplimiento de contrato: En general, las indemnizaciones por este tipo de acuerdos están sujetas a impuestos.
Según el IRSSolo existe una excepción en la que los daños punitivos podrían considerarse no tributables. Si se otorgan daños por homicidio culposo, donde la ley estatal solo contempla daños punitivos, la indemnización no se incluirá en sus ingresos brutos.
¿Son los honorarios legales deducibles de impuestos?
Lamentablemente, debido a la Ley de Reducción de Impuestos y Empleos (TCJA) de 2017, la mayoría de los gastos legales relacionados con asuntos personales ya no son deducibles de impuestos. Esto incluye los honorarios de abogados en casos de lesiones personales y homicidio culposo. Sin embargo, los honorarios asociados con un caso de discriminación laboral generalmente sí lo son.
Cómo informar acuerdos legales en su declaración de impuestos
A la hora de declarar acuerdos legales en su declaración de impuestos, es fundamental comprender las directrices del IRS para garantizar el cumplimiento. Los requisitos de declaración varían según el tipo de acuerdo y el monto recibido. A continuación, algunos puntos clave a considerar:
- Formulario 1099-MISC: Si recibe un acuerdo legal de $600 o más, y este está sujeto a impuestos, la entidad que realiza el pago debe proporcionarle un Formulario 1099-MISC. Este formulario declarará los ingresos que recibió del acuerdo y debe incluirlos en su declaración de impuestos. Si el acuerdo incluye salarios atrasados, estos se declararán en un Formulario W-2.
- Formulario 1040: Dependiendo de la naturaleza del acuerdo, es posible que deba informar los ingresos en diferentes secciones de su Formulario 1040. Por ejemplo, los acuerdos relacionados con lesiones personales se informan en el Anexo 1. Sin embargo, los acuerdos relacionados con disputas laborales se informan en el Anexo C o el Anexo E.
- Consulta a un profesional de impuestos: Para garantizar informes precisos y el cumplimiento de las pautas del IRS, se recomienda encarecidamente buscar la ayuda de un profesional fiscal calificadoUn experto en impuestos puede guiarle en el proceso de declaración. También puede ayudarle a determinar la tributación de su acuerdo (estatal y federal) y a garantizar que todos los formularios necesarios se completen correctamente.
Los acuerdos legales pueden traer tanto alivio como incertidumbre. Comprender las consecuencias fiscales de un acuerdo legal es esencial para evitar sorpresas en la temporada de impuestos. Recuerde que no todos los acuerdos son iguales y su tributación depende de las circunstancias específicas del acuerdo. En definitiva, buscar asesoramiento profesional de un profesional fiscal calificado garantizará la precisión de los informes, el cumplimiento normativo y posibles ahorros fiscales.