El mes pasado, la administración de Biden cumplió su promesa de campaña cuando anunció que cancelaría la deuda por préstamos estudiantiles para millones de prestatarios. Se estima que alrededor de 43 millones de personas se beneficiarán del plan de condonación de préstamos estudiantiles, siendo acreedores a la cancelación total de casi la mitad de su deuda. Esto se suma a los $26 billones que ya fueron aprobados para los programas de ayuda en los que se ampliaron o relajaron las normas para facilitar la condonación. Si eres uno de los muchos que verán su deuda estudiantil reducirse o desaparecer por completo, seguro te preguntarás: “¿está sujeta a impuestos la condonación de préstamos estudiantiles?”. Es una buena pregunta, teniendo en cuenta que la temporada fiscal está a la vuelta de la esquina. Para la mayoría probablemente no haya obligaciones fiscales. Sin embargo, hay varios factores a considerar y el lugar donde vives puede complicar las cosas.
Condonación de préstamos estudiantiles e impuestos federales
Por lo general, cuando tu deuda es cancelada o condonada, debes pagar impuestos federales. Esto es porque la deuda pasó de ser un préstamo a ser prácticamente un ingreso que debes registrar en tu declaración de impuestos. Si la cantidad es grande, tus obligaciones fiscales podrían ser considerables. No obstante, si hablamos de la condonación de préstamos estudiantiles, las reglas varían dependiendo del programa.
Condonación de préstamos por servicio público
Desde su creación en 2007, la Condonación de préstamos por servicio público (Public Service Loan Forgiveness, o PLSF) no es imponible según la ley federal. Esto incluye el nuevo Programa de exención limitada del PSLSF el cual hace más fácil que la gente califique y reciba el apoyo.
Alta por incapacidad total y permanente
La Programa de alta por incapacidad total y permanente (Total and Permanent Disability Discharge, o TPD), el cual ha pasado por cambios recientes, no estaba exento de impuestos hasta hace unos años. Tras darse cuenta de que quienes recibían la condonación por TPD se encontraban en dificultades económicas , el Congreso pasó la ley en 2017 para hacer al TPD exento de impuestos hasta el 2025.
Programa de condonación de la deuda por defensa del prestatario
Los prestatarios que asistieron a escuelas que les hayan engañado o incurrido en conductas engañosas pueden buscar alivio bajo el Programa de condonación de la deuda por defensa del prestatario. Este año, el Departamento de Educación de los Estados Unidos aprobó las reclamaciones contra varias universidades, incluyendo:
- DeVry University (2008-2015)
- Westwood College (2002-2015)
- Corinthian Colleges (1995–2015)
- ITT Technical Institute (2005-2016)
En la mayoría de los casos, los prestatarios recibirán una condonación de su deuda sin necesidad de hacer más. El IRS también asumió esta postura para que los préstamos condonados por ‘Defensa del prestatario’ nunca sean imponibles.
Otros programas federales – Alivio fiscal hasta el 2025
Gracias a la Ley del Plan de Rescate de Americano del 2021, todas las condonaciones y cancelaciones de deudas por préstamos estudiantiles permanecerán exentas de impuestos hasta el 2025. Esto incluye al Plan de alivio a la deuda estudiantil anunciado recientemente, el cual permite la cancelación de hasta $10,000 de deuda estudiantil federal para prestatarios con ingresos menores a $125,000 ($250,000 si están casados), y hasta $20,000 para los beneficiarios de la beca Pell.
Préstamos estudiantiles privados
Si eres una de las pocas personas a quienes les fue condonada o cancelada una deuda por un préstamo estudiantil privado, la mala noticia es que esto probablemente sea imponible. Hasta el momento, el IRS no se ha pronunciado ni proporcionado orientación alguna en relación a la tributación para este tipo de deuda por préstamo estudiantil. A menos que un professional de impuestos te diga lo contrario, debes suponer que es tu obligación incluir cualquier cancelación de una deuda por préstamo estudiantil privado como ingresos en tu declaración de impuestos.
Obligaciones fiscales del Estado
Aunque el gobierno federal ha impuesto medidas para garantizar que los prestatarios no sean acreedores a impuestos demasiado elevados, hay estados que operan diferente. Por ejemplo: Mississippi, Minnesota, Wisconsin, Arkansas, y Kansas tratan las condonaciones de deudas por préstamos estudiantiles como ingresos imponibles. Si no cambian sus leyes para replicar la exención fiscal federal, sus residentes tendrán que pagar impuestos muy altos el próximo año. Otros estados, como Nueva York y Pennsylvania, ya anunciaron que seguirán las medidas federales del programa de Biden y no cobrarán impuestos sobre la condonación de deudas estudiantiles. Quienes vivan en Florida y estados con estructuras fiscales similares tampoco tendrán que preocuparse, ya que no tienen que pagar impuestos estatales sobre la renta.
¿Necesita ayuda?
Si recibiste la condonación o cancelación de tu préstamo estudiantil en 2022, asegúrate de consultar al Departamento de Hacienda de tu estado para determinar tus obligaciones fiscales sobre la renta antes de presentar tus declaraciones del próximo año. También es buena idea consultar con un profesional fiscal si tienes más preguntas en relación a los impuestos sobre la condonación de préstamos estudiantiles. Para recibir una consulta gratuita, llama a Tax Defense Network al 855-476-6920.