Suele haber confusión sobre quién puede declarar sus impuestos como cabeza de familia (Head of Household, HOH). Solo porque estás por tu cuenta y pagas renta o hipoteca no quiere decir que calificas para este estado civil. Se deben cumplir ciertos requisitos para poder tomar ventaja de las ventajas fiscales de este estado. Declararse erróneamente como HOH puede salir caro, así que asegúrate de cumplir los requisitos antes de enviar tu declaración. Aquí está lo que debes saber.
Beneficios para el cabeza de familia
Presentar la declaración como cabeza de familia tiene dos ventajas financieras principales. En primer lugar, recibirá una tasa impositiva más favorable en comparación con la de un contribuyente soltero (si tiene ingresos más bajos). Por ejemplo, un contribuyente soltero que gana menos de $11,600 tiene una tasa impositiva de 10% (2024). Sin embargo, un contribuyente que presenta la declaración como cabeza de familia puede ganar hasta $16,550 y pagar la misma tasa. La brecha es aún más amplia en la tasa impositiva 12%.
Tasa Impositiva | Ingresos imponibles para solteros | Ingresos imponibles para cabezas de familia |
10% | $0 – $11,600 | $0 – $16,550 |
12% | $11,600 – $47,150 | $16,550 – $63,100 |
El segundo beneficio es que podrá reclamar una deducción estándar más alta. Para el año fiscal 2024, la deducción estándar es $14,600 si presenta su declaración como soltero o casado que presenta su declaración por separado. Como HOH, puede reclamar $21,900. Eso es $7,300 adicionales de su ingreso tributable.
¿Puedo presentar una declaración como cabeza de familia si alquilo?
¡Sí! No es necesario que sea propietario de su vivienda para solicitar el estado civil de cabeza de familia. Tanto si vive en un apartamento como en una habitación alquilada en la casa de otra persona, si cumple los requisitos que se indican a continuación, podrá solicitar el estado civil de cabeza de familia.
Requisitos para ser cabeza de familia
Para declarar como cabeza de familia, deberás cumplir los siguientes requisitos:
- Estar soltero o ser “considerado soltero” a más tardar el último día del año fiscal;
- Cubrir más de la mitad de los gastos del hogar, y;
- Tener un hijo o dependiente calificado.
Los gastos del hogar no solo incluyen el pago de renta o hipoteca, sino también servicios, seguro, impuestos sobre la propiedad, gastos de mantenimiento, y comida.
¿Qué significa “considerado soltero”?
Si no eres soltero o estás legalmente divorciado para el final del año fiscal, el IRS te considerará como “no casado” si cualquiera de las siguientes condiciones se cumple:
- Presentaste una declaración separada de la de tu cónyuge.
- Cubriste más de la mitad de los gastos del hogar.
- Tu cónyuge no vivió en tu mismo hogar durante los últimos seis meses del año fiscal.
- Tuviste hijos o dependientes calificados viviendo contigo durante más de la mitad del año fiscal.
- Puedes reclamar una exención fiscal por tu hijo o dependiente.
Bajo circunstancias específicas, podrías ser elegible aún si no puedes reclamar la exención. Esto por lo general se da en situaciones donde los padres se turnan el reclamo de su(s) hijo(s) para propósitos fiscales. Sin embargo, en casos donde solo hay un hijo, solo uno de los padres podrá declararse como cabeza de familia..
¿Quién califica como un hijo(a) o dependiente?
Es importante dejar claro que un hijo o dependiente calificado no solo se refiere necesariamente a los hijos biológicos. Hijos adoptados o acogidos, así como hijastros, hermanos (biológicos, medios hermanos, o hermanastros), y descendientes también son aceptados como dependientes. Para ser considerados como hijos calificados, también deberán:
- Vivir contigo por más de seis años durante el año fiscal.
- Ser más jóvenes que tú.
- Tener 18 o menos años, o ser estudiantes universitarios de tiempo completo menores a 24 años.
- Pagar menos de la mitad de sus gastos de vida durante el año.
Si un hijo cumple con los requisitos mencionados excepto por la edad, aún así podrían ser elegibles siempre y cuando estén permanente o totalmente incapacitados. Otros familiares también podrían calificar como dependientes si vivieron contigo por más de la mitad del año. Entre ellos están incluidos tus padres (biológicos, padrastros, o suegros), sobrinas, sobrinos, tías, tíos, y tu familia política directa (hijo/a, hermano/a).
También podrías reclamar el estado de cabeza de familia si pagaste más de la mitad del costo de mantenimiento del domicilio de tus padres o del centro de cuidado donde residen, en caso de que no vivan contigo.
Pensamientos Finales
Si no está seguro de si califica para el estado civil de cabeza de familia, es mejor consultar con un profesional de impuestos. La presentación incorrecta puede dar lugar a una auditoría fiscal y/o sanciones fiscales. Para obtener más información o ayuda para presentar sus declaraciones de impuestos, llame a Tax Defense Network al 855-476-6920 para recibir una consultoría y cotización gratuita.